Son ya varias ya las personas que dicen que Acuña es prácticamente un improvisado y que no sabes nada de política y lo dicen desde congresistas hasta dirigentes de diversos partidos, pero ¿es realmente un improvisado el señor Cesar Acuña? Yo creo que no.
Primero comenzaremos recordando
algo del señor Acuña. Nació en el año 1952 en Tacabamba, Chota, Cajamarca. Hijo
de una familia numerosa termino sus estudios de primaria y secundaria en su
distrito y a los 18 años decidió ir a Trujillo para estudiar ingresando al poco
tiempo a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de
Trujillo. Para solventar sus gastos se dedicó a la venta de caña procedente de
la hacienda azucarera Casa Grande. Siendo aún estudiante creó la Academia Pre
Universitaria de Ingeniería en el año 1980.
Según lo comentado por un
conocido de aquel entonces, es paralelo a la consolidación de su academia que
el señor Acuña comienza a hacer política acercándose en aquel entonces a la
Izquierda Unida. Cuando Izquierda Unida se divide, Acuña decide irse con los
llamados “barrantistas” que forman la Izquierda Socialista, con la que en 1990
postula a la Cámara de Diputados de aquel entonces aunque no logra ser elegido.
Al parecer en ese momento decide dejar la izquierda y abocarse, por un
tiempo a cuestiones de otra índole.
En 1991 funda la Universidad
César Vallejo de Trujillo y en el año 1996 funda el Club Deportivo Universidad
César Vallejo. La actividad empresarial hace que Cesar Acuña se vuelva cada vez
más conocido en La Libertad.
En el año 1999 recibe la
invitación de Solidaridad Nacional para postular al Congreso a donde ingresa en
las elecciones del 2000. La caída de la dictadura fujimorista trae como
consecuencia que se convoque a nuevas elecciones con lo que su periodo culmina
el año 2001. Es invitado a postular el
Congreso ese mismo años esta vez por la Alianza Electoral Unidad Nacional,
siendo electo congresista para el periodo 2001-2006. En ese periodo ya se
encontraba, junto a sus más cercanos colaboradores, inscribiendo un partido nacional propio, lo
cual logran en diciembre del año 2001. Nace así Alianza Para el Progreso (APP).
En el año 2006 intenta nuevamente
ser reelecto pero esta vez con su propio partido APP. Su candidato presidencial
fue Natalie Amprimo y Acuña, además de candidato al Congreso, va como candidato
a la primera vicepresidencia. No pasan
la valla electoral y por lo tanto, a pesar de sacar 130 mil votos, no es
reelecto. Antes de la cancelación de la inscripción de su partido, por no haber
pasado la valla electoral, postula, ese mismo año 2006, a la alcaldía de
Trujillo ganándole por más del doble de votos al candidato aprista Moisés Arias lo que causo, según su propio
testimonio, el llanto de Alan García pues el APRA no ganaba esa alcaldía por
primera vez en décadas. Previo a eso,
había intentado postular a la presidencia regional pero fue tachado justamente
por el APRA. Ganar esa alcaldía fue, para muchas personas, hacerles pagar caro
el haberlo tachado. Se dice que desde ahí viene la fuerte rivalidad entre APP y
el Partido Aprista Peruano.
Aunque su inscripción es
cancelada el año 2007, rápidamente logran reinscribir a APP y Acuña postula a
la alcaldía de Trujillo nuevamente el año 2010, siendo reelecto. Ese año el
llamado “solido norte aprista” es perdido casi en su totalidad, logrando APP
arrebatarle al APRA alcaldías distritales y provinciales además de ganar
gobiernos regionales. La rivalidad se hace más visible en esas elecciones. En las elecciones general del año 2011 van
como parte de la Alianza Por el Gran
Cambio, que postuló a la presidencia a Pedro Pablo Kuczynski. El año pasado,
Acuña postula a la presidencia regional de La Libertad (ahora Gobernación
Regional) siendo electo. Este año 2015, y dentro del plazo de ley, Cesar Acuña
renuncia a su cargo y anuncia que postulara a la presidencia de la República el
año 2016.
Más de 30 años haciendo política,
más de 30 años como empresario. Y no, este señor quien se jacta de nunca leer
ni escribir, quien dice tener más de 150 mil alumnos en sus universidades,
quien promete educación y becas al por mayor, quien parece haber hecho del
regalo y la promesa su forma de hacer política, que dijo “plata como cancha
para obras como cancha”, quien tiene el comportamiento del típico “vivo criollo”
que gusta tanto a tanta gente pero que realmente
solo daña a la sociedad, quien cambia su discurso político de un día a otro, quien tiene denuncias por haber incumplido la ley,
etc., nos guste o no, no es un improvisado, es más, creo que se las sabe todas
y las encuestas , hasta ahora, le dan la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario